Historias de la familia |
![]() |
Viajes genealógicos: Laguna de Cameros y el Solar de Tejada
Este verano nos hemos liado la manta a la cabeza y hemos bajado de Alemania a Madrid en coche. Por el camino no podíamos dejar de pasar por Laguna de Cameros, el pueblo donde había nacido el tatarabuelo Juan de Dios Llera el 6 de Marzo de 1846, de quien hemos hablado en otra entrada del blog.




La tierra de Los Cameros está a 39 kilómetros de Logroño, cerca de los límites con Soria. Es un paraje natural espectacular: valles profundos, restos de huellas de dinosaurios e interminables robledales.
Los pueblos del Camero Viejo tienen un encanto muy especial. A simple vista, no parecen haber cambiado mucho: las casas se siguen construyendo de piedra como en la época del tatarabuelo Juan de Dios pero lamentablemente la población ha disminuido mucho desde entonces.
Pero lo mejor de los pueblos del Camero viejo es lo que no se ve en las fotos: sus gentes. Al ser época de vacaciones, muchos Cameranos regresan a sus pueblos, que están más animados que en invierno.





Juan de Dios vivió en Laguna hasta 1859, año en que se debió de mudar a Logroño, ya que estuvo matriculado en el Instituto de Segunda Enseñanza de Logroño (actualmente el Instituto de Enseñanza Secundaria «Práxedes Mateo Sagasta»).


La casa de su familia debió de estar en la «Plaza de Abajo» número 30, tal como se indica en un auto judicial por el cual se embargaron. El problema es que los nombres de las calles han cambiado desde 1885 y no ha sido posible localizar la ubicación exacta esta plaza.
Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción
Tuvimos ocasión de visitar la iglesia de Laguna de Cameros, donde tantas generaciones de antepasados nuestros se han bautizado y casado. Algunos también están enterrados allí.



El Solar de Tejada: leyenda e historia
A tres kilómetros de Laguna de Cameros, siguiendo los senderos de la sierra, está la casa del Solar de Tejada. Es un paseo que se puede hacer en una mañana.
El día anterior habíamos conocido a Tomas Rubio de Tejada, un pariente lejano por la parte de los Llera, que nos había contado la historia y los mitos del Antiguo e Ilustre Solar de Tejada. El abuelo de Juan de Dios, Juan Antonio Alcázar de Tejada y Martínez, fue recibido como Señor de Tejada en 1798 y, por tanto, todos sus descendientes, tanto hombres como mujeres, tendríamos derecho a usar ese título y el blasón correspondiente.

La historia del solar es muy peculiar, ya que se entrelazan en ella la leyenda y las tradiciones míticas con la historia documentada. Parece que es la más antigua corporación nobiliaria de Europa que sigue existiendo. En 1460 el rey Enrique IV de Castilla confirmó a los descendientes del mítico Sancho Fernández de Tejada (tanto hombres como mujeres), todos los privilegios que le habría concedido, según la leyenda, el rey Ramiro I de Asturias en el 844 por la ayuda que le prestó el fundador del linaje en la legendaria batalla de Clavijo.
Desde el siglo XVI, los miembros del solar conservaron registros de caballeros diviseros miembros del Solar, aunque actualmente el único privilegio es el derecho a utilizar el escudo de armas del Solar de Tejada.

Según la leyenda, el rey también concedió a Sancho y a sus descendientes el lugar llamado Tejada, que sigue todavía en posesión de los miembros del solar como un patrimonio indivisible: todos son dueños de todo, pero cada uno en solitario de nada.


La casa del Solar de Tejada
En la casa del Solar de Tejada se reúnen una vez al año los diviseros y diviseras para tratar los asuntos del Solar y recibir nuevos miembros. Actualmente se calcula que habrá unos dos o tres mil solariegos. No se sabe realmente porque en el registro sólo constan las inscripciones nuevas, pero no las bajas. De todas formas, posibles descendientes de Sancho de Tejada con derecho a ser miembros del solar puede haber cientos de miles o millones de personas.


Datos técnicos
Cómo llegar
Se puede llegar a Laguna de Cameros desde Logroño un autobús pero sólo hay un autobús que circula los martes, jueves y viernes no festivos.
Si se va en coche, hay que tener en cuenta que el surtidor de gasolina más cercano está ya cerca de Logroño, a unos 40 km.
Al Solar de Tejada se puede llegar desde Laguna de Cameros dando un paseo de mediana difícultad o en coche por una pista forestal de siete kilómetros.
Dónde alojarse
Nos alojamos en el Molino del Corregidor y en el Hotel Rural Camero Viejo, ambos son muy recomendables, no solo por las instalaciones en sí mismas sino por la cálida acogida que ofrecen a sus huéspedes.
Dónde ir de compras
En la tienda La Abuela Camerana encontrarán excelentes productos de la tierra. Especialmente recomendable es el queso artesanal de producción propia.